En el operativo también fueron detenidos dos colombianos y un dominicano que supuestamente pertenecen a una red de narcotráfico internacional.
Carlos Devers, vocero del organismo, explicó en rueda de prensa que al alijo, procedente de Suramérica, fue detectado por unidades marítimas y terrestres en las costas de Bayahíbe, próximo al Parque Nacional del Este.
A los detenidos le fueron ocupados teléfonos satélites, celulares, radios de comunicación y documentos personales, entre otras evidencias.
DNCD admite narcotráfico incontrolable en la frontera
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) admitió ayer que en la frontera hay áreas incontrolables de tráfico de estupefacientes.
El vicealmirante Félix Alburquerque Comprés dijo que aunque el tráfico de drogas está “un poco” controlado en la frontera, hay áreas de precipicios que impiden perseguir a los traficantes.
“En la frontera hay áreas de precipicios, ustedes ven a los ciudadanos haitianos caminando en el precipicio descalzos como si no fuera nada, por ahí hay puntos no controlados porque son caminos”, señaló.
Alburquerque Comprés reveló que la marihuana es la droga que más se trafica por la frontera, pero le han dado un “duro golpe” , con el CESFRONT, el Ejército y la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Copey que tienen buenos controles.
El jefe antinarcóticos refirió que para combatir el tráfico de drogas por esa zona divisoria con Haití, el ministro de Defensa por instrucción del Presidente de la República dispuso de drones especiales que captan a larga distancia a los traficantes de drogas.
Asimismo, recordó que recientemente fueron ocupados en la frontera alrededor de 80 paquetes de cocaína, que resultó ser falsa, y que al parecer de trataba de un “tumbe”.
El presidente de la DNCD dijo que esa agencia había sido alertada sobre la avioneta que el 23 de enero se precipitó en San Rafael de Yuma, provincia La Altagracia, y que alegadamente era utilizada para transportar drogas.