

El Ascensor
El Ascensor edición 20 de enero 2020

“Miles han vivido sin mor y ni uno solo sin agua.” (W.H. Auden)
SUBE
Excelente iniciativa ecológica
La Cervecería Nacional Dominicana (CND) puso en ejecución un experimento social con la autorización y apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, a través del cual busca llamar la atención de toda la sociedad dominicana sobre la problemática del plástico y la necesidad del involucramiento de todos los ciudadanos para contrarrestar el uso masivo y la acumulación de ese material en espacios públicos.
Ejecutivos de la empresa utilizaron uno de los carriles de la Avenida de la Salud, en el Parque Mirador del Sur, empleada por cientos de dominicanos cada mañana, para hacer notar la dimensión del impacto que crea apenas el 0.01 por ciento del plástico que la empresa distribuye con sus productos mensualmente, colocando 24 mil libras de botellas plásticas esparcidas a lo largo de la vía.
Los residuos fueron colocados a partir de las 5:30 de la mañana, creando numerosas reacciones por parte de los visitantes y deportistas que hacen uso de las áreas recreativas, de las que se hicieron eco los medios de comunicación; luego, a las 10:00 a. m. ya todos los desechos habían sido completamente retirados y la zona habilitada totalmente limpia.
“De esta manera estamos buscando provocar a los dominicanos para tomar acción y ayudarles a tener una idea más clara de la dimensión del problema del plástico, puesto que esta gran cantidad que han visto en el Parque Mirador Sur no es más que una pequeñita fracción, el 0.01%, de todo el plástico que los consumidores desechan luego de consumir nuestros productos”, dijo Johan González, ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana.
“Por intermedio de Recicla 100+ hemos asumido el compromiso de retirar el equivalente a todas las botellas plásticas del envasado de nuestros productos, una tarea que sólo podremos lograr si todos los actores de la sociedad se involucran para abordar esta problemática”, afirmó Marcio Juliano, Director General de Cervecería.
Celebramos este programa, porque contribuye con la preservación de un medio ambiente sano.
BAJA
Desastre vial en Tamboril
Vecinos delo sector Nueva Esperanza, en Gurabo Arriba frontera con Tamboril, exigen el arreglo de las calles, alegando que tienen 50 años con esta problemática.
Portavoces de la población afirmaron que en temporadas lluviosas las vías son intransitables e inclusive comentan que las damas deben poner fundas en los pies para caminar por las mismas.
La comunidad se encuentra ubicada frente al Zoológico de Gurabo, en el Kilómetro 7 ½ y comunitarios expresaron que se han comunicado con la Gobernación y con el Ministerio de Obras Públicas; sin embargo, no han recibido respuestas al respecto.
Damas desesperadas por la situación llamaron al alcalde de Tamboril, Anyelino Germosén, para que disponga la reparación del sistema vial, porque alegan y que viven como los cerdos en un lodazal.
Además, aseguran que su interés no es tener que realizar huelgas, por esta razón lo están haciendo por medios pertinentes para que les resuelvan, por lo que esperan que los funcionarios obtemperen a su clamor.
No obstante, advirtieron que si persiste la apatía e indiferencia oficial organizarán protestas para reclamar sus derechos, porque no pueden continuar soportando el grave problema que le afecta.
El Ascensor edición 20 de enero 2020
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EL ASCENSOR


















MÁS CONTENIDO EN CIUDAD














únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0