

El Ascensor
El Ascensor edición 25 de enero 2021

“La magnitud de las cantidades de dinero parece variar en modo notable según hayan de ser pagadas o cobradas.” (Aldous Leonard Huxley)
SUBE:
Plan de Vacunación
La planificación es la clave para alcanzar las metas que se programan, por tanto, hay que valorar a quienes basan su labor en esa dirección, porque muestran competencias para impulsar el desarrollo.
Con esta breve introducción ponderamos a quienes dirigen el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en vista de que han diseñado una plataforma en procura de garantizar la aplicación de las dosis a la mayor cantidad de dominicanos.
Raquel Peña, vicepresidenta de la República; y doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública, anunciaron que la inoculación se sustentará en un proceso tomando en cuenta el Padrón Electoral, a fin de organizar a los ciudadanos alrededor de los centros de votación.
“Este plan deberá ser parte fundamental del pacto nacional propuesto al país por el presidente Luis Abinader”, afirmó la vicemandataria.
Ahora, es un gran desafío, Corresponde a la población actuar con disciplina y conciencia, lo que implica respetar y acoger las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno, en razón de que solo así será posible prevenir y frenar el avance del coronavirus.
BAJA:
Alocado endeudamiento
La deuda del sector público no financiero de la República Dominicana se torna preocupante, ya que cerró en diciembre en 44 mil 684 millones de dólares, ocho mil 741 millones más que en 2019, cuando acumuló 35 mil 942 millones.
Se trata del mayor aumento del endeudamiento en las últimas cinco décadas y se registra en medio del desplome de los ingresos fiscales que ha generado la aplicación de medidas para frenar los contagios de la COVID-19 en el país.
Un informe de organismos internacionales, revela que la mayor contratación de nueva deuda se concentró en los mercados internacionales, a través de emisiones de bonos soberanos que el año pasado sumaron cinco mil 654 millones de dólares. Y un monto acumulado de compromisos con tenedores de papeles de deuda externa era de 22,165 millones de dólares. El Gobierno también acudió a los préstamos de organismos multilaterales, que crecieron de cinco mil 038.4 millones en 2019 a seis mil 582 millones de dólares el año pasado.
Hasta septiembre de 2020 la deuda total del país era de 51 mil 945.3 millones de dólares, equivalente al 66 % del Producto Interno Bruto (PIB), situación que es muy peligrosa..
El Ascensor edición 25 de enero 2021
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EL ASCENSOR


















MÁS CONTENIDO EN CIUDAD
















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0