

El Ascensor
El Ascensor edición 4 de diciembre 2020

“Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros” (Martin Luther King)
SUBE
Muy bien por el Presidente
Como disposiciones justas y humanas se pueden calificar la jubilación y una pensión por diez mil pesos a 295 extrabajadores de los ingenios azucareros, quienes desde hace años mantenían una lucha en relamo de que el Estado garantizara sus derechos.
El presidente Luis Abinader Corona decidió atender el clamor de obreros que dejaron sus energías y juventud en los campos, en los cuales se cultivaba caña y producían riquezas que motorizaban la economía del país.
Abinader Corona, mediante el decreto 692-20, dispuso que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Estado proceda en tres meses hacer efectivo el pago de las pensiones. “Este Gobierno va a hacer justicia y será una justicia rápida”, afirmó el Mandatario, tras reiterar que tiene el compromiso de que los cañeros puedan vivir de manera digna.
Se trata de un proceso de pago de toda pensión otorgada por el Poder Ejecutivo con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado es efectiva partir de la fecha en que el beneficiario formalice su solicitud de inclusión en la nómina ante el Ministerio de Hacienda.
Celebramos este mandato, porque implica la aplicación de justicia social en favor de quienes necesitan de solidaridad para culminar su existencia con decoro.
BAJA
Pobreza e indigencia en América Latina
El hambre aumentó en América Latina en 2019 por quinto año consecutivo y afectó a 47,7 millones de personas, el 7,4 % de la población de la región, donde también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad, que siguen siendo “desafíos prioritarios”, alertó este miércoles la FAO, reportó desde Chile la agencia española de prensa EFE.
Después de reducir considerablemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, en los últimos cinco años Latinoamérica ha experimentado un “deterioro” y un repunte “alarmante” del hambre, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Este reporte nos preocupa porque constata las cifras de los cuatro años anteriores. El hambre afecta a 13 millones de personas más que en 2014 y un 30 % de la población sufre inseguridad alimentaria moderada o grave”, explicó a EFE Julio Berdegué, representante regional de la institución.
Los datos corresponden al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020″ elaborado por la FAO en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Frente a este dramático panorama, es nuestra sugerencia, los gobiernos deben asumir con responsabilidad los retos que tienen por delante y ejecutar políticas que permitan superar la pobreza e indigencia que golpea a millones de personas.
El Ascensor edición 4 de diciembre 2020
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EL ASCENSOR


















MÁS CONTENIDO EN CIUDAD


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0