
La iconoclastia en la Iglesia es inaceptable en el siglo XXI

El vídeo hace el recorrido por las vías romanas que llevan desde la Iglesia hasta el río Tíber, lugar donde son lanzadas dichas imágenes, bajo el alegato de que la recepción de tales imágenes representa apertura al paganismo.
Como hemos aprendido en los estudios de historia universal, se considera como iconoclastia a la ruptura o destrucción deliberada de imágenes por razones religiosas o políticas. Sin embargo, en un mundo cada vez más plural y tolerante, huele a canibalismo y a prehistoria toda acción que desconozca y ofenda la cultura religiosa de otras personas o pueblos.
Es el mismo Vaticano quien ha aclarado que dichas imágenes, hechas de madera, representan a una mujer embarazada y simbolizan la vida para la comunidad indígena que la ofreció al Papa, apenas días antes de comenzar el Sínodo que profundiza sobre la realidad eclesial de los católicos que viven en la Amazonía.
Solo el uso de la palabra “pagana” para catalogar una expresión cultural y religiosa distinta a la nuestra nos parece un verdadero acto de injusticia, y nos recuerda las acciones de los judíos cuando comenzaba a florecer el cristianismo que hoy profesamos.
Debemos frenar la cultura de la descalificación para tener “siempre las puertas abiertas porque esto es un símbolo de que somos realmente una Iglesia”, como bien ha señalado el Papa.
La iconoclastia en la Iglesia es inaceptable en el siglo XXI
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN CIUDAD














únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0