
Incendios forestales consumen cerca de 500.000 hectáreas en Santa Cruz, Bolivia

Según el mapa de Riesgo del Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación, más del 70% del departamento de Santa Cruz se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales. Los incendios, dicen las autoridades, se deben a la baja humedad en la vegetación por falta de lluvias, fuertes vientos, heladas y las quemas ilegales.
Ante esta situación, el gobernador Rubén Costas declaró estado de desastre en la zona. “No se puede jugar con fuego” dijo el gobernador y agrego que, aunque las condiciones climáticas dificultan el control de los incendios, “casi siempre son provocados por el hombre”.
En conferencia de prensa el lunes, el secretario de Seguridad Ciudadana, Enrique Bruno, y la secretaria de Medio Ambiente, Cinthia Asín, de Santa Cruz, detallaron que doce incendios activos afectan a siete los municipios: San Rafael, Roboré, Charagua, San Ignacio de Velasco, Concepción, San Matías y San José de Chiquitos. Hasta el momento, los municipios con la situación grave son Roboré y San Ignacio de Velasco.
El presidente Evo Morales se trasladó a primeras horas del lunes hasta Roboré para evaluar los daños y detalló el envío de ayuda humanitaria, entre ella, miles de kilogramos de harina y azúcar, además de miles de litros de agua y leche. Según el mandatario, también se repartirán mochilas fumigadoras y máscaras antigás a las comunidades afectadas.
Según Bruno, las evacuaciones de familias hasta el momento “no son necesarias” ya que los incendios se focalizan en zonas rurales. Asín agregó que efectos secundarios de los incendios como problemas respiratorias y alergias que afecten a residentes de comunidades aledañas, están siendo atendidas por autoridades gubernamentales.
Tras la declaratoria de desastre departamental por los incendios en esa región, los ministerios de Defensa, Obras Públicas, Salud, Agua y Medio Ambiente y Desarrollo Productivo están autorizados a intervenir y apoyar en las acciones para sofocar los focos de calor.
Hasta el momento se trasladaron 600 policías, además de efectivos de bomberos de La Paz y Cochabamba y seis camiones cisternas de agua para sofocar el incendio en Roboré.
Autoridades departamentales informan que en lo que va del mes de agosto se han registrado 7.024 focos de quema y en lo que va del año 16.885. En comparación, la medida histórica de focos de quema en la región es de 4.688 quemas, cifra que podría duplicarse en los 12 días restantes del mes.
Incendios forestales consumen cerca de 500.000 hectáreas en Santa Cruz, Bolivia
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EXTERIOR














únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0