
Sin invitación, Bolsonaro estará en cumbre G-7 por crisis en Amazonía
La víspera, Emmanuel Macron, el jefe de Estado francés y anfitrión del foro de los poderosos, calificó de crisis internacional lo que ocurre en la selva del país sudamericano.
Macron instó en la red social a los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido a abordar el desastre en la reunión prevista hasta el lunes. “Miembros del G-7, nos vemos en dos días para hablar de esta urgencia”, subrayó.
El presidente brasileño reaccionó calificando la postura de Macron de colonialista, e intentó sumar voces con el argumento de que no debería discutirse el asunto sin las naciones de la región presentes.
Tiene razón Bolsonaro en lo de la mentalidad colonialista, porque la misma fue y es una verdad en el actuar de integrantes del G-7, pero viniendo de un político de extrema derecha subordinado a intereses de los ricos, la crítica no le encaja mucho.
No será el mandatario brasileño el único en el banquillo de los acusados en Biarritz, porque aquí estará su par estadounidense, Donald Trump, un detractor del cambio climático que retiró a Washington del acuerdo de París.
Tal vez dentro del G-7 no habrá fuertes denuncias contra los que contaminan y anteponen las ganancias de las transnacionales a la salud del planeta, pero de eso se encargará la contra-cumbre.
En los últimos días, miles de pacifistas, ambientalistas y defensores de un mundo mejor han llegado a las inmediaciones de esta suroccidental ciudad para rechazar el encuentro de los poderosos.
Conferencias, talleres y manifestaciones convocadas por decenas de organizaciones buscan condenar al capitalismo y sus males, como la destrucción del planeta, las guerras, las desigualdades y las crisis económicas y migratorias.
El presidente francés, Emmanuel Macron, cree que su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, “mintió” sobre su compromiso con el medio ambiente, ha comunicado este viernes la Presidencia gala, anunciando que, en estas circunstancias, París se opone al controvertido acuerdo de libre comercio UE-Mercosur.
“Dada la actitud de Brasil en las últimas semanas, el presidente de la República no puede dejar de constatar que el presidente Bolsonaro le mintió en la Cumbre [del G20] de Osaka”, reza el comunicado del Elíseo, precisando que el mandatario brasileño “ha decidido no respetar sus compromisos climáticos ni comprometerse con la biodiversidad”.
“En estas circunstancias, Francia se opone al acuerdo del Mercosur tal como está”, agrega la Presidencia gala.
Así, en medio de las críticas que provienen desde distintas partes del mundo por la aparente inacción del Ejecutivo mientras buena parte de la región selvática se quema, el mandatario aseguró: “Haremos lo que esté a nuestro alcance”.
De esta forma, Bolsonaro está considerando impulsar una operación de garantía y orden, que se puede utilizar cuando las fuerzas de seguridad tradicionales están agotadas. Para ello, se requiere la aprobación del jefe de Estado.
Por otro lado, el líder del Partido Social Liberal (PSL) manifestó que dio instrucciones a sus funcionarios para tomar “las medidas necesarias en la lucha contra los focos de incendio en la región de la Amazonia, con el fin de preservar y defender la flora, un patrimonio nacional”.
Con el lema “SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas”, el grupo internacional Juventud por el Clima propuso realizar protestas este viernes frente a las embajadas de Brasil en distintos países. Una de las primeras convocatorias se realizó en Madrid (España) al mediodía, donde unas 200 personas repudiaron al mandatario sudamericano: “No es fuego, es capitalismo”, “Bolsonaro dimisión”, o “sin Amazonia no hay futuro”, fueron algunas de las consignas coreadas.
Está previsto que la jornada de manifestaciones continúe en el resto del mundo. Por ejemplo, en Buenos Aires (Argentina), aquella agrupación —también conocida como Fridays For Future— planifica una movilización frente a la sede diplomática del país vecino a las 16 (hora local), pero también habrá actividades en las provincias de Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba.
(Con información de Russia Today)
Sin invitación, Bolsonaro estará en cumbre G-7 por crisis en Amazonía
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EXTERIOR
















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0