

Ramón Cáceres Almonte
El movimiento Sideral y Sinódico de un planeta
Los planetas se dividen en dos grupos: Inferiores (Mercurio y Venus), y los Superiores (todos los demás, después de nuestro mundo). Cientos de páginas en Internet confunde esta división.
Esta división de INFERIORES Y SUPERIORES, es lógicamente, tomando como referencia a la Tierra. Si se toma el Cinturón de asteroides como referencia tendríamos Los INTERIORES (Mercurio, Venus, La Tierra y Marte), y los demás seria los EXTERIORES….veamos los periodos siderales y sinódicos de cada mundo, donde notaremos que los tres primeros (sin la Tierra), tienen sus tiempos siderales respectivos más corto que el sinódico, sucediendo lo contrario en los demás a partir de Júpiter.
Cuál es verdadero año de un planeta, peguntarán muchos…simplemente su movimiento sideral, ya que el sinódico se refiere a la alineación planeta, Sol, Tierra, ya que sínodo quiere decir reunión...un sínodo de obispos por ejemplo.
Nosotros vemos a Saturno todos los años en una posición que llamamos OPOSICION, ya que su movimiento sinódico es de casi un año nuestro…pero su movimiento sideral es de casi 30 años…todo lo contrario pasa en el movimiento sideral de Mercurio y Venus, y Marte, que son más cortos que el Sinódico…Es decir que, si yo veo a Saturno esta noche al lado de una brillante estrella, para que eso se repita tal cual, debo esperar 30 años.
La Luna, nuestro satélite, tiene un movimiento sideral aproximado a 27 días y el sinódico de casi 30 días-en este último es cuando se producen las fases-
La Tierra, lógicamente, no posee un movimiento sinódico-ya que somos los que vemos el asunto -pero su año sideral existe, aparte de otros tipos de años dependiendo el punto de referencia que se tome…veamos:
Año sideral: Es el período de revolución de la Tierra alrededor del Sol medido con respecto a las estrellas fijas. Equivale a 365,2564 días (o bien 365d, 6h, 9m, 10s).
Año trópico: Es el tiempo comprendido entre dos pasajes sucesivos del Sol por el Equinoccio de primavera (o primer punto de Aries). Equivale a 365,2421 (o bien 365d, 5h, 43m, 46s), es decir aproximadamente unos 20' menos que el año sideral, debido a que el primer punto equinoccial retrocede a causa de la Precesión de los equinoccios. También es denominado año civil, porque hace referencia al calendario civil.
Año anomalístico: Es el tiempo comprendido entre dos pasajes sucesivos de la Tierra por el Perihelio. Equivale a 365,2596 (o bien 365d, 6h, 13m, 53s). Es aproximadamente unos cuatro minutos más largo que el año sideral, porque el perihelio de la órbita terrestre es ligeramente desplazada hacia adelante cada año por las perturbaciones de los otros planetas.
Veamos cada planeta con su año sideral-primero- y sinódico-el segundo valor-nota:( datos redondeados)
Mercurio 87 días y 23 horas; 115,88 días
Venus 224 días; 583 días
Marte 687 días; 780 días
Júpiter 11 años (sideral);399 días sinódico
Saturno 30 años; 378 días
Urano 84 años; 370 días
Neptuno 164 años: 367 días
.
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ARTÍCULOS


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0