

Lidia Melania Emeterio Rondón
La prensa local y la Migración Haitiana
La investigación, realizada por Nuria Piera, sobre bienes adquiridos que deben ser transparentados, acrecienta la valoración e importancia del periodismo de investigación, pues para contribuir a la anhelada transparencia pone en contexto realidades concretas para que el gobierno, si tiene la decisión, tome sus medidas. Este caso de la ministra de la juventud, aún pendiente de una acción oficial, es simbólico, y la atención que al mismo prestó la ciudadanía estimula el ejercicio de identificar temas nacionales que poseen méritos sobrados para un tratamiento a ese nivel de profundidad, tal como lo es el asunto de la excesiva y abusiva migración haitiana en nuestro país. Tal situación no ha tenido, para el periodismo de investigación local, el rigor y la importancia que amerita.
En el mundo entero se conocen historias de lo que puede hacer el periodismo de investigación, ya sea en equipo o como individualidad, para desvelar y describir casos que han conmovido al mundo, y que una vez puestos en contexto han sacudido a la opinión pública. La prensa es señalada como el Cuarto Poder, y no será por casualidad. Es verdad que los intereses particulares y las veleidades que ofrece el poder político y el económico son tentaciones, pero esto no debe ensombrecer la conciencia del deber ser, ni hace variar la imagen que se tiene de la prensa, y sobre todo el periodismo de investigación cuando se orienta hacia causas nobles.
En los gobiernos de fuerza, esos que suprimen libertades y masacran a sus pueblos, la prensa ha jugado su papel con denuncias efectivas, y ponen en alerta a la comunidad local e internacional. Por eso, en la pretendida fusión de República Dominicana con Haití es mucho lo que la prensa local puede hacer en contra de esos planes. En esta parte hay que reconocer y estimular a periodistas que como Héctor Madera (el talibán) y Johnny Vásquez, del programa “De extremo a extremo”. Ambos, conociendo bien la trama contra el país, mantienen el tema de modo permanente. Johnny V. introduce el asunto haitiano aunque no sea ese el eje tema central de su exposición. El se las ingenia de todos modos para recalcar en las consecuencias negativas para nuestro país.
Los y las periodistas son personas muy informadas. ¿Qué realidad social, política, y con mucho tiempo incidiendo en el país, puede estar oculta al olfato, oídos, y ojos de la prensa? Una cosa es que se dejen amordazar, o que distorsionen la realidad tratando de que no se vea lo que ve, y otra es que lo desconozcan. ¿A qué viene este sermonear? Se trata de que, la migración haitiana en República Dominicana es un problema crucial, pero es el menos tocado, y se precisa de que en lo adelante ocupe un lugar de primacía, por encima de temas como: reparto político del botín del Estado, criminalidad sin límite, declaración jurada, Coronavirus, impunidad, Junta Central Electoral etc.
Esos temas son de importancia indiscutible, pero lo que preocupa es que en llevar y traer estas noticias se entretiene y se sumerge la prensa, mientras pierde casi totalmente de vista un problema de tanta prioridad. Es que del silencio, o de hablar de otra cosa, se beneficia todo aquello para crecer tranquilamente a su sombra. La prensa nuestra es una prensa experimentada, bien informada y escudriñadora, pero frente a los perjuicios de la migración haitiana se ha mostrado parca, asistemática, tangencial y hasta indiferente. Debe estar sucediendo algo que le hace proyectarse así. Sin embargo, hay conocimiento sobre el interés solapado para que no se hable mucho del asunto, sobre todo si es en contra, más aun así, ningún organismo o personalidad internacional, ni decisiones de gobiernos dominicanos serviles, pueden quebrar la conciencia del o la periodistas, ni silenciarla.
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ARTÍCULOS


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0