

Ramón E. Durán
La preocupación del ex presidente Leonel Fernández
El ex presidente Leonel Fernández se muestra muy preocupado y desafiante por lo que pueda ocurrir en los dos procesos electorales programados por la Junta Central Electoral para mañana domingo 16 de febrero y el próximo 17 de mayo, y tiene mucha razón debido a la amarga experiencia por el cuestionado resultado de las pasadas elecciones primarias del 6 de octubre.
Nos cuesta tener que darle el beneficio de la duda a Leonel ya que anticipamos que de celebrarse unas primarias limpia él tenía todas las posibilidades de resultar el triunfador, pero no sucedió así porque esas elecciones no fueron transparente cuando en el mismo frente de los centros de votaciones se instalaron mercados de compra de votos ante la mirada indiferente de los representante de la JCE en los colegios electorales, aparte de lo que ocurrió a lo interior de la Junta con la manipulación del dudoso voto automatizado y el famoso algoritmo.
Que se haya criticado el anuncio del el exjefe de la Policía Nacional Rafael Guzmán Fermín de que 5 mil veteranos de las distintas ramas de las fuerzas armadas estarán vigilando las mesas electorales en las próximas elecciones para garantizar ´´el triunfo´´ del ex presidente Fernández y su partido la Fuerza del Pueblo, no es un acto de desesperación sino más bien de advertencia.
Según Eddy Olivares, ex miembro de la Junta Central Electoral, las declaraciones del exjefe de la Policía Nacional forman parte de una ´´escaramuza´´ dentro de la disputa por el poder y el control del partido oficialista que mantienen el ex presidente Leonel Fernández y el Presidente Danilo Medina. Es posible que en esta ocasión Leonel no tenga ninguna posibilidad de llegar a la presidencia, pero se dará ´´el gustazo´´ de que el grupo en el gobierno se quede fuera del poder, es decir ni tú ni yo.
Leonel conoce muy bien´´ los hierros de su camión´´ y sabe cómo se hacen los fraudes, porque las elecciones que él ganó fueron con la compra de cédulas, distribuyendo funditas de comida y gastando millones en publicidad, no con el dinero de su bolsillo, sino del erario público.
Danilo Medina es un mal agradecido, porque él tiene que recordar que llegó al poder por primera vez en el año 2012 gracias a Leonel Fernández y los miles de millones de pesos que éste gastó de los contribuyentes para hacer posible su triunfo, revirtiendo los más de 20 puntos que de acuerdo a las encuetas tenía por encima el candidato del PRD Hipólito Mejía, además el ex Presidente Fernández lo apoyó en el 2016 para que permaneciera cuatro años más en el poder.
Hoy Danilo no le perdona a Leonel que por su culpa se frustraran sus planes reeleccionistas para las próximas elecciones, porque Danilo Medina parece no tener límite en su ambición de gobernar, similar a Joaquín Balaguer. No somos activistas del proyecto político del ex presidente Fernández, pero se hace justicia cuando se dicen las cosas como son.
Es cierto que Leonel Fernández también tiene ambición de poder, pero en su caso la situación es diferente porque Danilo trató de imponerse contra vientos y marea teniendo en contra más del 70 por ciento de la población que se oponía a una modificación de la Carta Magna para satisfacer sus ambiciones continuistas.
Hay incertidumbre acerca de lo que pueda degenerar la confrontación verbal de los grupos del partido oficial y la Fuerza del Pueblo, ya que podría llegar a los extremos de las agresiones físicas. Preocupa, además, porque las confrontaciones entre adversarios políticos daña la buena imagen de la democracia.
Hasta el momento todo luce que los danilistas están a la defensiva con un candidato que posee un discurso pobre que no convence, pero que tampoco concita entusiasmo en el electorado, pero que además carece de agallas y vocación para hacer política.
También se ha comentado sobre la posibilidad de sustituir a Gonzalo Castillo por otro candidato con más pegada, algo que parece imposible de acuerdo a la Ley Electoral. Para muchos Danilo escogió a Gonzalo porque resulta más fácil de manejar y que no le haría sombra desde el poder en su apetito de seguir gobernando más allá del 2024.
Algunos entendidos son de opinión de que Francisco Domínguez Brito era la persona ideal para ser aupada en las primarias del pasado 6 de octubre, pero Domínguez Brito no convenía porque es una persona con luz propia que no se iba a dejar manipular para que Danilo Medina se convirtiera en el poder detrás del trono.
Esperemos, porque entramos en la cuenta regresiva y a pesar de que el tiempo transcurre, no se puede predecir con exactitud en que ´´parará la cosa caballero´, aunque las encuestas apuntan a un posible ganador de la oposición en esas elecciones del próximo 17 de mayo.
-
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ARTÍCULOS


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0