

Redacción
Maltratos y violencia contra la niñez en RD
Es preocupante el incremento de maltratos y la violencia contra niños y adolescentes en República Dominicana, debido a que son víctimas de crímenes horrendos, abusos sexuales, explotación laboral y agresiones psicológicas.
Durante los últimos años se han ejecutado acciones fratricidas, las cuales han dejado menores muertos, lesionados, heridos, discapacitados y traumatizados; incluso se ha establecido que infantes han sido sacrificados para comercializar sus órganos.
Se trata de una problemática espeluznante e inhumana, porque personas indefensas son torturadas por mafiosos que viven de una práctica delincuencial, ya que sustentan operaciones que producen cuantiosos recursos económicos.
Llama a la atención, muy lamentable por cierto, que en muchas ocasiones los hechos ocurren en el hábitat de las familias y amigos, es decir, que gente de confianza efectúa los actos horrorosos.
Resultados de un estudio-investigación, conforme a ejecutivos de Aldeas Infantiles SOS República Dominicana, revelan que seis de cada diez niños son objetos de violencia en el hogar.
Otro proceso investigativo establece que “el abuso sexual es la forma de violencia menos denunciada, con un subregistro que va del 85 % al 90 %. Ocho de cada diez víctimas de abuso sexual son niñas”.
Además, la explotación sexual de niños y adolescentes es una operación lucrativa e ilícita que se realiza en el país, a través de la cual bandas organizadas obtienen riquezas por millones de dólares.
El “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migraciones 2017-2020”, con objetivos enfocados en la prevención, plantea que la explotación laboral es otra expresión de agresividad contra la población infantil.
Este cuadro escalofriante convoca a la reflexión, con el propósito de adquirir conciencia de la necesidad de emprender programas contra los maltratos y la violencia contra la niñez en el seno de las familias, contrarrestar a los delincuentes que violan, secuestran y matan a menores, para crear una coraza en busca de proteger a los infantes.
Urge educar a la familia en aras de concienciarla sobre la importancia de cuidar a niños y adolescentes, en vista de que es la manera más efectiva para frenar la violencia contra la niñez.
Mientras que las autoridades deben perseguir y apresar a quienes abusan de los menores y aplicarle todo el peso de las leyes por la protección de niños, niñas y adolescentes.
Instituciones como la Policía Nacional, organismos de seguridad e investigación, el Ministerio Público y la Justicia deben indagar la problemática para descubrir a los malhechores, nacionales y extranjeros, que raptan a menores de edad para ponerlos en oferta y complacer apetencias sexuales de individuos antisociales y depravados.
¡Qué se asuman, pues, los desafíos por la protección de la niñez!
El dengue está atacando y matando a decenas de dominicanos; la enfermedad se ha convertido en una epidemia.
Frente a esa dramática realidad, el Gobierno debe poner en marcha un programa de urgencia por la preservación de la salud de la población; esa es una tarea apremiante.
¡Que se actúe con eficacia y rapidez por la conservación de la vida humana!
Durante los últimos años se han ejecutado acciones fratricidas, las cuales han dejado menores muertos, lesionados, heridos, discapacitados y traumatizados; incluso se ha establecido que infantes han sido sacrificados para comercializar sus órganos.
Se trata de una problemática espeluznante e inhumana, porque personas indefensas son torturadas por mafiosos que viven de una práctica delincuencial, ya que sustentan operaciones que producen cuantiosos recursos económicos.
Llama a la atención, muy lamentable por cierto, que en muchas ocasiones los hechos ocurren en el hábitat de las familias y amigos, es decir, que gente de confianza efectúa los actos horrorosos.
Resultados de un estudio-investigación, conforme a ejecutivos de Aldeas Infantiles SOS República Dominicana, revelan que seis de cada diez niños son objetos de violencia en el hogar.
Otro proceso investigativo establece que “el abuso sexual es la forma de violencia menos denunciada, con un subregistro que va del 85 % al 90 %. Ocho de cada diez víctimas de abuso sexual son niñas”.
Además, la explotación sexual de niños y adolescentes es una operación lucrativa e ilícita que se realiza en el país, a través de la cual bandas organizadas obtienen riquezas por millones de dólares.
El “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migraciones 2017-2020”, con objetivos enfocados en la prevención, plantea que la explotación laboral es otra expresión de agresividad contra la población infantil.
Este cuadro escalofriante convoca a la reflexión, con el propósito de adquirir conciencia de la necesidad de emprender programas contra los maltratos y la violencia contra la niñez en el seno de las familias, contrarrestar a los delincuentes que violan, secuestran y matan a menores, para crear una coraza en busca de proteger a los infantes.
Urge educar a la familia en aras de concienciarla sobre la importancia de cuidar a niños y adolescentes, en vista de que es la manera más efectiva para frenar la violencia contra la niñez.
Mientras que las autoridades deben perseguir y apresar a quienes abusan de los menores y aplicarle todo el peso de las leyes por la protección de niños, niñas y adolescentes.
Instituciones como la Policía Nacional, organismos de seguridad e investigación, el Ministerio Público y la Justicia deben indagar la problemática para descubrir a los malhechores, nacionales y extranjeros, que raptan a menores de edad para ponerlos en oferta y complacer apetencias sexuales de individuos antisociales y depravados.
¡Qué se asuman, pues, los desafíos por la protección de la niñez!
El dengue ataca
El dengue está atacando y matando a decenas de dominicanos; la enfermedad se ha convertido en una epidemia.
Frente a esa dramática realidad, el Gobierno debe poner en marcha un programa de urgencia por la preservación de la salud de la población; esa es una tarea apremiante.
¡Que se actúe con eficacia y rapidez por la conservación de la vida humana!
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN EDITORIALES


















MÁS CONTENIDO EN OPINIÓN


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0