

Reflejos
Cultura, arte, letras y libros...

Es el triunfo definitivo de la abstracción. A partir de ahí una nueva teoría de la sensibilidad propone un arte implicado -que interpreta y reduce la realidad a la forma- evadiendo su representación o figuración, es decir, su apariencia visual verosímil frente a nuestra percepción óptica.
Pero ese arte implicado en modo alguno es un alejamiento o abandono de la realidad, más bien es un original modo de expresión del artista. Rápidamente se constituye en un espacio ideal, en el cual, el arte aparece como la más auténtica expresión de los datos técnicos, científicos o filosóficos de los nuevos tiempos.
De ahí, el surgimiento de muchos y muy variados estilos o movimientos, con propuestas diferentes para estudiar diferentes facetas -hasta ahora inéditas- de la realidad.
Ante el abandono de la realidad por los artistas de las primeras vanguardias del siglo XX, señala Xavier Rubert de Ventós:
"El fundamento de las bases teóricas para una nueva definición de “lo estético”, de cara a la estética de la tradición, es el paso a la abstracción, como un fenómeno propio del nuevo ambiente humano, que es el resultado de la nueva sensibilidad que trazará el camino futuro del arte".
Tal afirmación nos coloca frente a dos interpretaciones.
1) El abandono del objeto: Ante una agotada y exhausta apariencia de las cosas. Los primeros abstractos no creyeron tener pues, otra salida que buscar la expresión fuera de ella. Si no podía hacerse decir ya nada nuevo al mundo había que tratar de expresarse sin él.
2) La plenitud del objeto: Desde este punto de vista, el paso a la abstracción puede entenderse no ya como el desinteresarse por una realidad que a fuerza de ser vista desde todas las perspectivas y cada vez más cerca, ha perdido toda posibilidad o todo interés, sino como todo lo contrario: como el cumplimiento o culminación de este proceso de aproximación a ella; como análisis más profundo de la realidad misma. En este orden, en dos vertientes entendemos la
“Van Goh representa los movimientos de las ondas y de las fuerzas cósmicas. En el Cubismo vemos la síntésis de los cristales. Mondrian parece un arquitecto de estructuras secretas moleculares o atómicas. Muchas pinturas y dibujos de Paul Klee organizan las líneas según el esquema de los movimientos Brownianos.
Lo realmente original del abstraccionismo es que no solo redefine el arte del siglo XX, sino que establece un principio para que una obra de arte pueda ser
El arte moderno nos coloca de frente a la abstracción como expresión absoluta. Es el arte frente a la realidad -buscando la forma pura, pura forma, solo forma- dejando de lado el tema, pues la única cosa que la forma puede ser, y no meramente representar, es la forma misma.
La forma se convirtió en el nuevo
Lo cierto es que al repasar la evolución del arte moderno necesariamente hablamos de cambio e innovación, lo cual se observa en la diversidad de estilos.
Los "ismos" del arte del siglo XX nos dicen que ya no hay un estilo único. El arte se ha fragmentado en Cubismo, expresionismo, futurismo, constructivismo, dadaísmo, surrealismo.
La noción de vanguardia forma parte importante de la historia del arte moderno, y marcha a tono con la época. Recordemos que la vanguardia siempre va adelante. No es casualidad que el concepto se adaptara al mundo del arte, en cuanto esta palabra, designa a los audaces soldados de reconocimiento, que al igual que los artistas de vanguardia siempre van hacia adelante.
De los artistas que mencionamos arriba, observemos la obra de Paul Klee.
Cultura, arte, letras y libros...
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN REFLEJOS


















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0