

Reflejos
Grandes Escritores Universales, Federico García Lorca

Federico García Lorca (Granada, España, 1898- 1936) es una de las figuras más famosas de la literatura española contemporánea. Poeta que supo encontrar nuevos moldes linguísticos que acogieran sus necesidades expresivas, más que literarias son vitales las fuentes de las que brota la poesía de Federico García Lorca.
El poeta granadino se aparta del lenguaje culterano que había seducido a los poetas de su generación e inicia una interpretación personal del surrealismo alejada concientemente de cualquier dogmatismo doctrinario.
La obra de Lorca ofrece una sugestiva concordancia entre tradición y modernidad, que se registra como un sello característico en la poesía europea de la época. En el contexto de su interpretación mítica del mundo, la poesía de García Lorca crea un universo simbólico muy complejo, no obstante, cercano a la realidad y las preocupaciones humanas, que trata en dos temas esenciales: la soledad y la muerte, la transitoriedad y la fugacidad de la existencia, la infancia perdida, la complejidad del mundo urbano y la injusticia social.
Una estancia en Nueva York en 1929 marca su obra. Nace “ Poeta en Nueva York”, un poemario que contiene una colección de piezas, donde la voz de Lorca con tono surrealista se levanta en denuncia contra el sufrimiento y la deshumanización de la civilización moderna.
Lorca se afirma como ciudadano del mundo contemporáneo. Este período fue una auténtica convulsión, la que posteriormente sirve de inspiración a muchos poetas del siglo XX.
En la genial obra lorquiana no podemos olvidar el maravilloso mundo vegetal que el poeta transmuta en metáforas… árboles, flores, frutas, arbustos, los elementos que pueblan la poesía del Federico, anterior a “Poeta en Nueva York”. Entre sus obras posteriores se destacan el “Llanto por Ignacio Sánchez”, poema conmovedor dedicado a la muerte de su amigo torero. El “Diván del Tamarit” y “Sonetos de amor”. También sobresale su famosa obra teatral, de intenso lirismo (Bodas de sangre, Yerma, y La casa de Bernarda Alba).
Lorca es uno de los más originales creadores de la poesía en Lengua Española.
Del Poemario “Poeta en Nueva York”, transcribimos algunos versos de “La aurora”, el cual, fue escrito en Nueva York ( 1929-1930), fecha en que el poeta vivió allí, como estudiante en Columbia University.
La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.
ingridderodriguez@hotmail.com
Grandes Escritores Universales, Federico García Lorca
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN REFLEJOS


















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS


















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0