

Algo más que Psicología
Nutrición infantil y cerebro

“Comer es siempre una decisión, nadie fuerza tu mano a recoger comida y ponerla en tu boca”. Albert Ellis.
Por nutrición infantil se entiende todo lo que el infante come y bebe, que proporciona a su cuerpo los nutrientes necesarios para tener energía, crecer, estar activo, aprender y desarrollar su cerebro, encargado de la memoria, concentración y lenguaje.
El Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, indaga la relación entre nutrición y funcionamiento cerebral, ya que existen ciertos factores de riesgo para un envejecimiento patológico y alteraciones de la cognición.
Comer alimentos altos en grasa o azúcar puede estar asociado con inflamación del hipocampo, región cerebral relacionada con el establecimiento de la memoria a corto plazo.
Algunos estudios infieren que la ingesta excesiva de azúcar y comida rápida podría tener relación con la falta de atención e hiperactividad en los niños.
El doctor Rafael Casas, refiere que una dieta saludable aporta todos los nutrientes necesarios para que el cerebro del niño este en la capacidad de concentrarse, atender, memorizar y aprender.
Los niños que tienen una nutrición deficiente pueden sentirse cansados y tener problemas de aprendizaje. Esto se debe a que las sustancias inadecuadas en la sangre pueden producir desequilibrios cerebrales.
Sugerencias para nutrir de forma adecuada el cerebro infantil:
Cerciórese que su hijo se desayune.
Ofrezca a su hijo comidas variadas, permítase jugar con los colores y la creatividad. Para ellos, la presentación de lo que comen es fundamental.
Comer en casa es saludable y nutritivo. En relación a la comida rápida y pre cocida.
De ser posible, separe las comidas del niño. Cada alimento, en un plato diferente. Eso le permite apreciar el sabor individual, la textura, el color. Etc. Ya que, muchos niños al juntarle los alimentos expresan que “está sucio”.
Asegúrese que las meriendas sean saludables. Limite el consumo de azúcares y prefiera los jugos naturales.
El agua hidrata de forma natural nuestro organismo. Adicional, los demás líquidos.
Enseñe al niño que, si se está comiendo no se ve televisión, se usa la tableta o el teléfono.
Permítale comer solos. Sin importar que se ensucie o que coman con las manos si es muy pequeño.
Nutrición infantil y cerebro
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
MÁS CONTENIDO EN ALGO MÁS QUE PSICOLOGÍA















MÁS CONTENIDO EN TENDENCIAS















únete a nuestras plataformas sociales
NEWSLETTER
Recibe todos los días en tu buzón de correo electrónico nuestro boletín de noticias.
Comentarios Recientes
0